Debido al deterioro de la
seguridad alimentaria en Venezuela, América del Sur alberga a la mayor parte de
los subalimentados, dice un nuevo
informe de la ONU.
![]() |
Cindy Holleman, economista de la Fao |
Santiago de Chile 15 de julio de 2019, - El hambre está creciendo
en América Latina y el Caribe, y en 2018 llegó a afectar a 42,5 millones de
personas, el 6,5% de la población regional, según el nuevo informe conjunto de
Naciones Unidas, El estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el
mundo 2019 (SOFI, por sus siglas en inglés).
Según el informe presentado
hoy por FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS, en los últimos cinco años (2014-2018), la
subalimentación ha aumentado a nivel mundial, principalmente debido a los
incrementos de África y, en menor medida, de América Latina.
En América Latina y el Caribe,
las tasas de subalimentación han aumentado en los últimos años, en gran parte
como consecuencia de la situación en América del Sur, donde el porcentaje de
personas con hambre aumentó del 4,6% en 2013 al 5,5% en 2018.
América del Sur alberga la
mayoría (55%) de las personas subalimentadas de la región, y el aumento
observado en los últimos años se debe sobre todo al deterioro de la seguridad
alimentaria en la República Bolivariana de Venezuela, donde la prevalencia de
la subalimentación aumentó casi cuatro veces, de 6,4% en 2012-2014 a 21,2% en
2016-2018. Leer más