Según Christian Krüger, Director de Migración Colombia, el balance de
la jornada ha sido positivo y lentamente, con el paso de las horas, la dinámica
migratoria regresa a esta zona de frontera.
![]() |
Paso en Táchira. Foto: laopinion |
Bogotá , sábado, 13 de agosto de 2016 SIG – SIG. – Inusitado movimiento
de personas entre Venezuela y Colombia y viceversa, se ha registrado en los dos
días de la reapertura de frontera.
Fueron más de 28 mil personas solo en las primeras horas de reapertura
de los pasos entre ambos países, informó Migración Colombia.
La apertura, que se dio de forma simultánea a las 5:00 de la mañana del
día sábado en los pasos acordados por los Gobiernos de Colombia y Venezuela, en
los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Vichada, inició
con el paso de pequeños grupos de viajeros, quienes aún no podían creer que la
frontera se encontrara nuevamente abierta.
Con el paso de las horas, en cada uno de los puestos de control de la
entidad, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, en esta zona de
frontera el número de viajeros fue aumentando, hasta el punto de llegar a
atender, por parte de la autoridad migratoria, un promedio cercano a los 5.000
viajeros por hora.
Según informó la Subdirección de Control Migratorio de Migración
Colombia, la gran mayoría de los viajeros son ciudadanos venezolanos, quienes
están ingresando al territorio colombiano para realizar compras en las áreas
metropolitanas de Cúcuta, Maicao, Arauca y Puerto Carreño. Ciudades hasta las
que pueden llegar portando la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo.
Frente a la salida y entrada de ciudadanos extranjeros por esta
frontera, Migración Colombia informó que el Puesto de Control ubicado en el
Puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario en Norte de Santander,
es el que más afluencia de viajeros ha recibido, con un total superior a los 22
mil registros.
Le sigue el recién creado Puesto de Control del Puente la Unión en
Puerto Santander, donde la afluencia de viajeros ha sido superior a la
esperada, registrando un poco más de 3.700 ingresos.
En tercer lugar se encuentra el Puesto de Control Migratorio ubicado en
el Puente Internacional José Antonio Páez, de Arauca, con un poco más de 1500
personas ingresando desde Venezuela y 127 saliendo hacia este país.
Luego aparece el Puesto de Control Migratorio Terrestre de Paraguachón
en la Guajira, con más de 1.200 registros de ingreso al territorio colombiano.
En la población de Puerto Carreño, en el Vichada, Migración Colombia ha
atendido a cerca de 80 personas ingresando al territorio nacional y un poco más
de 70 saliendo.
Migración Colombia informó la apertura de un nuevo punto de ingreso al
territorio nacional, el cual está ubicado en el Puente Internacional Francisco
de Paula Santander, en el sector de El Escobal, en Norte de Santander.
Según Christian Krüger, Director General de Migración Colombia, el
balance de la jornada ha sido positivo y lentamente, con el paso de las horas,
la dinámica migratoria regresa a esta zona de frontera.
"Venimos trabajando de forma conjunta entre autoridades y hasta el
momento el balance ha sido positivo. Las personas han colaborado para facilitar
el proceso y cerca de 10 mil han diligenciado la Tarjeta Migratoria de Tránsito
Fronterizo a través de nuestra página web, demostrando así que todos estamos
unidos trabajando en la construcción de una frontera ordenada, regulada y
segura”, afirmó Krüger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario