Director de Fronteras de la
Cancillería y el Embajador de Colombia en Venezuela visitaron Arauca para
reforzar el trabajo interinstitucional en temas de frontera
![]() |
Victor Bautista |
![]() |
Ricardo Lozano |
Arauca, (ago. 30/17). Con el
interés de fortalecer los trabajos interinstitucionales en asuntos de frontera,
el Director para el desarrollo y la integración fronteriza, Víctor Bautista, y
el Embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, realizaron una visita de
trabajo a Arauca.
“Estamos visitando los
departamentos de frontera para conocer de primera mano la caracterización en
los departamentos de Vichada, Vaupés, Arauca, Norte de Santander, La Guajira,
Boyacá, y esto lo hacemos en compañía de las instituciones. Estamos trabajando
en forma articulada con las instituciones para priorizar las acciones que
debemos realizar”, explicó el Embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo
Lozano.
A su turno, el Director para
el desarrollo y la integración fronteriza, Víctor Bautista, agregó:
“encontramos que la migración tanto pendular como de tránsito hacia otros
países está fluyendo con normalidad. Trabajamos con las autoridades
correspondientes para la protección de las personas con vulnerabilidad,
empezando por niños, o los que puedan tener alguna dificultad mientras
transitan hacia el centro del país y hacia el sur del continente. La principal
meta es mantener un buen control migratorio, orden y seguridad para la
población fronteriza para los siete departamentos y la articulación
institucional. La posición del Gobierno es mantener la frontera abierta y bien
controlada”.
Por su parte el Gobernador de
Arauca Ricardo Alvarado, aseguró desde el gobierno departamental se “resalta la
instalación de la Mesa de Frontera para trabajar de forma proactiva y no
reactiva, para identificar tempranamente las dificultades para ser atendidas
por diferentes actores en el departamento”.
La agenda de trabajo en Arauca
culminó con una reunión con el Gobernador, las Fuerzas Armadas y las
instituciones locales y departamentales en las que se priorizó el trabajo en
los ejes migratorio, aduanero y comercial, de seguridad y humanitario.
Adicionalmente se fortaleció
la Mesa de Frontera, presidida de forma conjunta por la Gobernación y la
Alcaldía de Arauca, y en la que participan la Cancillería, Migración Colombia,
los Ministerios de Transporte y de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, el
Instituto Colombia de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Colombiano (ICA),
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), la Policía
Fiscal y Aduanera (Polfa), la Policía, la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército,
el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 52, las secretarías de Gobierno
y Educación del departamento y del municipio, y la Unidad de Salud, entre
otros.
La agenda incluyó recorridos
por la ciudad de Arauca y el río, para monitorear la situación de migrantes y
verificar los pasos irregulares; reunión de balance de seguridad con la
Policía, el Ejército y la Armada; la inspección en el puente internacional José
Antonio Páez, en el cual se visitaron las sedes operativas de la DIAN, el ICA,
y Migración Colombia; además de las reuniones de coordinación con las
instituciones locales y departamentales y el Gobernador Ricardo Alvarado. Ajuste de texto y diagramación:
Bersoahoy.co