Caracas, 18 de noviembre de 2023 - Crear un programa de humanización del éxodo de venezolanos, propuso el presidente colombiano, Gustavo Petro a Estados Unidos.
El plan consistente en el giro de bonos de estabilización económica para que regresen las personas migrantes de Venezuela a su lugar de origen.
Que “vuelvan a su lugar, a su terruño, para que puedan construir su país de una manera mejor, para que luego de la nostalgia puedan construir su propia existencia”, expresó el mandatario al término de la agenda de trabajo en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro.
“Con los Estados Unidos hay que llegar a un acuerdo en relación a la migración. Hemos hecho ya varias propuestas. Pienso que ese éxodo que viene del sur de Chile, de la Patagonia, del Perú, de Ecuador y que llega hasta Colombia, que trata de atravesar el tapón del Darién, debe desviarse hacia su país de origen”, manifestó el presidente Petro en su declaración.
“Creo que ganaríamos todos, que habría un gana–gana y esto permitiría regularizar, ordenar lo que hoy es un éxodo desordenado y que está extirpando los derechos humanos de centenares de miles de personas que hoy cruzan por eso que nosotros llamamos dramáticamente el tapón del Darién”, enfatizó.
![]() |
El presidente Gustavo Petro con la pianista Teresita Gómez, durante la Feria del libro en Caracas donde el mandatario presentó su libro 'Una vida muchas vidas' |
Durante este encuentro oficial los mandatarios de Colombia y Venezuela acordaron un trabajo coordinado para la integración energética entre las dos naciones, y acciones solidarias en el continente frente al próximo Fenómeno de El Niño.
“Hemos planteado aquí un principio de verdadera integración energética entre los dos países. Se puede ampliar a Panamá, a Ecuador, a Brasil. Sin temor, vamos a dar los pasos de una verdadera integración energética entre los dos países”, señaló el presidente Petro.
El tema energético será “de doble vía, porque construiremos proyectos de energías limpias, en los que el norte de Colombia puede ser abundante para transmitir energía eléctrica hacia el occidente de Venezuela, y traeremos de Venezuela energías que aún subsisten para tratar de mantener las deficiencias que puede haber en Colombia”, añadió.
PDVSA y Ecopetrol socios
El mandatario colombiano anunció que Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA) y Ecopetrol se pueden convertir en socios en el ámbito de la seguridad energética.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo. Así se va a asegurar en ambas vías, energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia, quizás pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardándonos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando hacia lo que debe ser dos países con economías descarbonizadas”, explicó.
Distrito turístico
Los dos gobiernos establecerán una coordinación comercial entre los dos países para construir un distrito turístico, anunció en la declaración final el mandatario colombiano.
Un distrito “que pueda mostrarle a la humanidad que rescatar la selva amazónica, que resembrarla, que cuidarla, que explotarla en el mejor término de la palabra, que no es hundir palas mecánicas sobre sus suelos y la quema de sus árboles, sino que es cuidar sus árboles para que puedan atraer incluso los dólares, los euros de mucha gente que quisiera ver ese espectáculo”.
(Fin/gaj/gop)
Fuente: Prensa presidencia de Colombia
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co